Presentación del Plan se hizo durante el II Congreso Peruano de la Asociación Peruana de Primatología desarrollado en Lima.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego presentó, en el marco del II Congreso Peruano de la Asociación Peruana de Primatología, el Plan Nacional de Conservación de los Primates Amenazados en el Perú (2019 – 2029), el mismo que será aprobado oficialmente en los próximos días.
Este importante documento de gestión plasma las principales acciones a realizar para asegurar la conservación de 15 de las especies más amenazadas de monos presentes en el país y recoge todos los aportes de las instituciones involucradas en el tema, tras un nutrido proceso participativo de consulta y revisión.
La construcción del Plan, liderado por SERFOR, reunió a representantes del Ministerio del Ambiente, del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), de los gobiernos regionales, organizaciones no gubernamentales, comunidades nativas, universidades, así como investigadores nacionales e internacionales.
Se espera que los actores involucrados se comprometan a desarrollar y ejecutar las actividades que se desprenden de las líneas de acción de este instrumento; y también poder contar con el apoyo y colaboración de la sociedad civil. Las actividades y líneas de acción del plan giran en torno a la mitigación de los principales problemas de conservación, la sensibilización a la sociedad civil sobre la importancia de los primates y la gestión del conocimiento y de la información, así como al fortalecimiento del trabajo interinstitucional.
Los primates generan diversos beneficios en los ecosistemas donde están presentes, dado que cumplen funciones tan importantes como la dispersión de semillas, por lo que contribuyen a la regeneración natural de los bosques. Asimismo, son considerados especies indicadoras del buen estado de conservación de los ecosistemas silvestres y son parte de la cultura de algunas comunidades rurales. Su conservación genera beneficios a las poblaciones que realizan ecoturismo como actividad económica.